Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Archivo sonoro

Literatura oral y música tradicional


Seleccione un criterio de búsqueda del formulario o combine varias casillas si desea ejecutar una consulta más específica. Permite obtener resultados más precisos que la búsqueda simple.

Datos generales
Intérprete: 
Título: 
Género: 
Provincia: 
Comarca: 
Municipio: 
Localidad: 
Archivo de la tradición oral: música tradicional. Provincia de Zaragoza
Archivo de tradición oral Rafael Ayerbe. Música tradicional
Archivo Enrique Satué Oliván. Religiosidad popular del Pirineo aragonés
Archivo Enrique Satué Oliván. Testimonios de aquel Pirineo
Archivo oral. Somontano de la sierra de Guara
Archivo oral de Aragón
Cancioneros populares altoaragoneses. Juan José de Mur
Literatura de tradición oral en la Hoya de Huesca. Sandra Araguás.
Los tambores y bombos del Bajo Aragón
Memoria oral de Aragón: arquitectura popular. Archivo Félix Rivas
Recopilación de tradición oral en Panticosa
Recopilación de tradición oral en el Parque Cultural de San Juan de la Peña
Recopilación de Literatura de Tradición Oral en la Baja Ribagorza
Inventario del Patrimonio Inmaterial de la vertiente española del Sitio Patrimonio Mundial Pirineos Monte Perdido

Noticias


Destacado



El Archivo de la Tradición Oral de la Diputación Provincial de Zaragoza cuenta con 5.800 registros que se pueden escuchar en la página web del Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés, SIPCA. Aquí se encuentran registros de audio, musicales, cuentos infantiles, leyendas, cantos religiosos, tradiciones o anécdotas que forman parte de la memoria de muchos de los municipios de la provincia de Zaragoza.

Tema de la semana


LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES
LOS PUENTES MEDIEVALES ARAGONESES

Si bien para la imaginación popular la mayoría de los puentes que encontramos sobre nuestros ríos son “puentes romanos”, realmente el momento álgido de su construcción en nuestra región fue la baja Edad Media. Fruto de una reorganización del territorio aragonés promovida por la monarquía y de la configuración de una nueva red de comunicaciones, entre el siglo XIII y comienzos del siglo XVI se fueron tendiendo sobre nuestros ríos los puentes más interesantes que todavía hoy podemos contemplar. Conoceremos los más destacados ejemplos de obras medievales en nuestra región, pero antes indagamos en el contexto que rodeó esta proliferación de puentes, descubriendo cómo se planificaron, quiénes los financiaron y los construyeron y los mecanismos que se establecieron para sufragar el mantenimiento constante y gravoso que requieren estas infraestructuras.






Biblioteca digital




Participantes





 

Espere mientras se realiza la búsqueda....

D.C. Zaragoza